FESTIVAL DE MÁLAGA 2025: JORNADAS 16 A 19
En este artículo voy a opinar de forma breve sobre las películas que más me han llamado la atención del festival entre las jornadas 16 a 19, ya sea por razones buenas o malas.
JORNADA 16
NUNCA FUI A DISNEY Dir: Matilde Tute Vissani
Ayyyyy que lástima.....
"8" partía como una de las cintas más esperadas del festival. No soy un fan ferviente del cine de Medem — a pesar de que hay peliculas suyas que tienen para mí un enorme valor personal y sentimental, como es el caso de "Lucía y el sexo" (2001)— pero mentiría si dijera que mis expectativas no estaban altas.
En cuanto arranca la película, me invade la emoción: empieza con un glorioso blanco y negro muy estilizado, y un plano secuencia brillantemente ejecutado que recuerda al "Europa" de Von Trier. ¿Será esta por fin la película que salga de la aburrida línea de cintas con imágenes impostadas y repetitivas que domina el festival?
Juro que he hecho todo el esfuerzo posible para que me guste la película, pero por desgracia, todo se va al traste en cuestión de media hora: intentos de planos secuencia terriblemente ejecutados, que junto a esos molestos fundidos a blanco con taconeo de fondo entorpecen el ritmo y no hacen más que reliar este cogollo cinematográfico que transmite un mensaje interesante, pero que al expresarlo de una forma tan explícita hace que el visionado de la obra pierda todo sentido. No sé que le ha ocurrido al Medem que vimos en "Vacas"(1992), ese habilidoso narrador tan sutil que prefería que el espectador intuyera las cosas antes que ponérselas en los morros cual ave rapaz que alimenta a sus polluelos. Ese Medem no existe en esa película, que recurre a "la papillita" en un guion que, en mi opinión, ha sido escrito por un director que ya ha perdido el hábito— y la habilidad— de hacer cine
Hay algo que tengo que admitir. Mi primera reacción al terminar la película ha sido denominarla como "La Megalópolis española". No lo digo porque la cinta de Medem sea de la misma calidad —esta muy lejos de la obra maestra de Coppola— sino porque, al igual que la obra de Coppola, "8" tiene ese componente arriesgado, gamberro y juvenil. Y estas cualidades, independientemente del resultado, son siempre dignas de respeto y admiración.
JORNADA 17
LA TERRA NEGRA Dir. Alberto Morais
Kaurismakada gorda ( aunque lo niegue el director, la influencia está). Una pieza brutal que significa para nuestro país un faro esperanzador en un mar de cine sin personalidad. Me gustaría verla de nuevo, el cansancio del festival ha kickeado un poco y no he entrado en ella como debería. Decir tb q la rueda de prensa ha sido muyyyy disfrutona ( Erice, Kaurismaki, Kiarostami, Passolini y Rosselini fueron nombrados). Agradecer también la amabilidad del director, Alberto Morais, al acceder a darnos su contacto a la salida de la proyección.
LLUEVE SOBRE BABEL Dir. Gala del Sol
En un principio la película me estaba gustando. Soy bastante fan de las películas que crean sus propios universos— desde Clerks de Kevin Smith, al Sin City de Robert Rodríguez— me parece que el mero hecho de intentar crear un mundo que de una sensación de vitalidad, riqueza, veracidad, y que se desarrolle solo durante hora y media- dos horas, es ya algo digno de aplauso. Por eso, al empezar la película, me sentí muy agradecido. A pesar de no ser amante de este tipo de estética, durante la primera hora me lo he pasado genuinamente bien: estaba disfrutando de las diferentes historias, de la vida, el ritmo frenético y las rarezas de este universo de realismo-mágico tan peculiar.
Pero pasada ya la hora-hora y cuarto, de repente me empecé a encontrar fatigado, como si la película ya no tuviera nada nuevo que ofrecerme, como si la riqueza de este universo ya no fuera palpable nunca más. En realidad esta """crítica""" es más subjetiva que otra cosa, tiene más que ver conmigo que con la cinta. Lo aclaro porque es verdad que es una película muy disfrutable y no creo que sea justo que mi opinión condicione el visionado de otras personas. Pero que el tercer acto se me hizo eterno, vamos.
JORNADA 18
BUENAS NOCHES Dir: Matías Szulanski
VAYA PEPINOOOOO!!!!
Sin duda mi favorita del festival. Estaba dudando en si ponerle la máxima nota o no, pero es que ya era hora de ver una obra con personalidad en este festival: es ingeniosa, divertida, solvente, y el universo que crea es tan fascinante como la forma que tiene la película. La cinta derrocha influencias por los cuatro costados: Lynch, Scorsesse, Jarmusch, Rohmer, Von Trier, Cassavetes, incluso Bresson... Todas estas influencias, que se pueden percibir en la película, son empleadas sin recurrir a referencias demasiado explicitas ni a homenajes forzados. Agarra lo mejor de cada uno, y lo integra junto a la enorme personalidad propia que tiene la película. Me parece apasionante que una cinta de bajo presupuesto luzca de esta manera, lo cual solo recalca la importancia que tiene ver y conocer cine si queremos hacer buenas películas. Es el ver obras como esta lo que me emociona profundamente y me da esperanzas como futuro creador.
JORNADA 19
OLIVIA Y LAS NUBES Dir. Tomás Pichardo Espaillat
Sin duda las mejores películas del festival son las que se proyectan en la ZonaZine. Es una obra hipnótica, bellísima y llena de creatividad. El único problema que he tenido con la peli es que a ratos se me hacía algo complicado entender el acento dominicano. Por lo demás, una obra de arte.
TEXTO REDACTADO POR BRUNO CARRANQUE GÓMEZ
Comentarios
Publicar un comentario